El Gobierno y el transporte negocian dar visados a extranjeros para cubrir 15.000 puestos de camionero

La falta de estos profesionales es especialmente acuciante en el sector del motor
La falta de camioneros en Europa está generando serios problemas en la economía española, particularmente en el sector del motor, una actividad para la que hay un 25% menos de portavehículos que en 2019, según cifras de Transportave, la asociación nacional de empresas de transporte. Otra patronal, CETM, la Confederación Española de Transportes de Mercancías, asegura que hasta 2030 será necesario contratar a un total de 15.000 camioneros para el conjunto del sector. Por ello, CETM y Anfac, la patronal de fabricantes de coches, está en conversaciones con el Gobierno para facilitar la concesión de visados a trabajadores extranjeros con carnet para conducir camiones.
En el caso concreto del motor, los grandes fabricantes de coches con plantas en España están teniendo que poner en práctica soluciones imaginativas para dar salida a los vehículos que se acumulan en sus campas. Stellantis, el mayor productor de España, ha ofrecido un aumento de 800 euros a los trabajadores de su planta de Vigo para transportar los coches hasta los concesionarios. En un caso único en Europa, la Asociación Nacional de Concesionarios de Citroën y DS tuvo que montar un operativo para ir a buscar vehículos a los puertos, según reconoce esta asociación a CincoDías, con el que lograron movilizar 2.000 vehículos.
Si bien Stellantis es uno de los fabricantes que más dificultades está experimentando, no es el único. Mercedes-Benz en Vitoria planeaba abrir un turno de producción los sábados, pero finalmente no lo hará porque no tiene capacidad para dar salida a los coches, según indican fuentes sindicales. Otros como Volkswagen o Iveco, si bien aseguran que están capeando el temporal y no tienen problemas al respecto actualmente, reconocen que hay dificultades logísticas en todo el motor. Fuentes del sector afirman que la falta de camioneros ha pasado a ser “la preocupación número uno” de los fabricantes de coches, desplazando a la falta de chips, la cual lleva meses mejorando.
“Con la crisis de chips se agravó la falta de portavehículos, porque ante la inestabilidad de la producción los conductores optaban por transportar otras mercancías”, explica CETM. Además, esta patronal remarca que actualmente resulta más atractivo para los camioneros el transporte de otros productos en los que no tienen que participar en la carga y descarga. Esto se debe al Real Decreto Ley 3/2022 del año pasado en el que se libera a los camioneros de hacer la carga y descarga, pero la mantiene para los portavehículos porque es una actividad más compleja.
“A un camionero de portavehículo hay que pagarle más, porque si no se va a otra actividad”, afirma CETM. A esto se suma a su vez que faltan camiones, ya que muchos de estos vehículos se vendieron fuera de España por la caída de la actividad en las fábricas de coches, o simplemente se achatarraron por la jubilación de sus conductores (muchos son autónomos).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.