Camiones con reactores nucleares que crean ‘electricidad verde’, un proyecto de Mitsubishi

daf4ff7e 8de0 400c 8c2a dd252b6b3a15

- Mitsubishi Heavy Industries de Japón planea desarrollar y comercializar reactores nucleares lo suficientemente pequeños como para ser entregados en camiones para fines de la próxima década, con la esperanza de aprovechar la demanda de energía que no emite carbono.

Con 3 metros de alto y 4 metros de ancho, los microrreactores pesarán menos de 40 toneladas. El reactor y el equipo de generación de energía cabrán dentro de un camión contenedor, lo que permitirá su entrega en áreas remotas o afectadas por desastres.

Son lo suficientemente pequeños para ser enterrados bajo tierra, mitigando el riesgo de un accidente. La tecnología también podría usarse en la exploración espacial.


Los microrreactores tendrán una potencia máxima de 500 kilovatios, o una vigésima parte de la capacidad de los reactores nucleares típicos que producen más de 1 gigavatio.

Mitsubishi planea comercializar la tecnología en la década de 2030 como muy pronto, una vez que reciba la aprobación de Japón y otros gobiernos.

Los microrreactores deberán ser más seguros que los reactores convencionales, ya que operarán más cerca de las zonas pobladas. El núcleo del reactor nuclear, los refrigerantes y todos los demás equipos estarán contenidos en contenedores de cápsulas herméticamente sellados.

El uranio altamente enriquecido se utilizará como combustible y no requerirá reemplazo durante toda su duración de operaciones de aproximadamente 25 años. Una vez gastado el combustible, se puede recuperar todo el microrreactor.

Dado que los reactores requerirán un mantenimiento mínimo, se pueden instalar bajo tierra para reducir el riesgo de desastres naturales y terrorismo.

Mitsubishi Heavy también reducirá el riesgo de un desastre como resultado de una falla en el refrigerante. En lugar de refrigerantes líquidos, los microrreactores adoptarán un material de grafito de estado sólido que es altamente conductor térmico.

El grafito rodea el núcleo y transfiere calor al sistema de generación de energía durante las operaciones normales. Si ocurre un accidente, el exceso de calor del núcleo se elimina mediante el enfriamiento ambiental natural.

Cada microrreactor costará decenas de millones de dólares, mucho menos que los 6.000 millones de dólares que se necesitarían para construir una planta nuclear de 1,2 gigavatios.

El costo de producir 1 kilovatio-hora superará el de un reactor convencional, pero estará en línea con el costo que ahora se necesita para proporcionar energía a islas aisladas. Los microrreactores permitirán que las áreas remotas accedan a una fuente de energía económica que no depende del carbono.

La energía nuclear está recibiendo otra mirada en medio del impulso global de descarbonización. La Unión Europea desplegó este año un plan para designar la energía nuclear y el gas natural como alternativas energéticas bajas en carbono.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies