Se enfrenta a 7.000 € de multa por 13.700 kilos de más

El transportista se enfrenta a 7.000 euros de multa por una infracción muy grave ya que el exceso de tonelaje pone en riesgo la seguridad vial
La Guardia Civil ha interceptado un vehículo articulado portugués, con un exceso de peso de 13.700 kilos. Los hechos sucedieron sobre la una de la madrugada del 28 de abril en el kilómetro 31 de la A-55, en las proximidades del puente internacional de Tui. Una patrulla del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Porriño, que realizaban un control del transporte de paquetería, dio el alto al vehículo debido a que no era una hora habitual para el transporte de madera entre Galicia y Portugal. Tras efectuar un pesaje con una báscula móvil homologada, el camión arrojó un peso total de 53.700 kilogramos, pero su masa máxima autorizada era de 40.000, lo que supuso 13.700 de exceso y, por lo tanto, una infracción muy grave a la normativa de transportes.
La patrulla verificó además que el conductor del vehículo articulado no tenía su tarjeta insertada en el tacógrafo, otra irregularidad muy grave, ya que afecta al registro de los tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales. «Se constata mediante un análisis de los datos del tacógrafo que existía un exceso en los tiempos de conducción y esta podría ser la causa de la retirada de la tarjeta del conductor de su ubicación legal», señala la Comandancia de Pontevedra.
El vehículo fue inmovilizado en el lugar de los hechos para garantizar la seguridad vial ya que, según destaca la Guardia Civil, «el exceso de peso comprometía la estabilidad del vehículo dificultando seriamente su capacidad de frenado y los excesos en los tiempos de conducción pueden afectar a las aptitudes psicofísicas del conductor».
La empresa transportista fue denunciada por las irregularidades detectadas y el importe de las sanciones podría sobrepasar los 7.000 euros.
El objetivo de este tipo de controles nocturnos de transportes, apunta la Guardia Civil es detectar irregularidades en el transporte por carretera que puedan afectar a la seguridad de los usuarios de las vías o a los propios profesionales. En este sentido, los agentes inciden especialmente en el control de la velocidad, los tiempos de conducción y descanso, los excesos de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.