ITV de camiones: cita previa, precios, prueba de frenado y novedades en la inspección 2022

¿Estás preparado para pasar la ITV de tu camión? Al igual que los demás vehículos, es obligatorio para los camiones someterse a la inspección técnica de la DGT. El proceso de la revisión es similar al de motocicletas o coches, pero hay que estar atento a algunas pruebas o revisiones específicas.
Para que pases la inspección a la primera te contamos todo lo que debes saber sobre la ITV para camiones, qué revisan, cada cuanto se pasa la ITV de un camión, los documentos que debes mostrar y más.
Cada cuánto pasa la ITV de un camión
Para pasar la inspección técnica los camiones se clasifican en dos categorías de acuerdo a su Masa Máxima Autorizada MMA (vehículo + mercancía + combustible + conductor).
Por lo que existe una ITV para camiones de más de 3.500 kg y una ITV para camiones de menos de 3.500 kg, y cada una presenta una periodicidad diferente.
Veamos cada cuánto pasa la ITV de un camión:
ITV para camiones de menos de 3.500 Kg MMA o igual
Si tu camión presenta una MMA igual o menor de 3.500 Kg, la ITV se basa en los criterios para vehículos más ligeros, como las furgonetas, los vehículos mixtos adaptados o los que incorporan remolques.
Y según la antigüedad del vehículo, la periodicidad de la ITV para camiones de menos de 3.500 kg MMA, o de igual “peso”, es la siguiente:
- Los 2 primeros años: tu camión está exento de pasar la ITV. Es a partir de los 2 años que se exige la primera ITV de camiones.
- Entre 2 a 6 años: la ITV del camión se pasa cada 2 años.
- Entre 6 a 10 años: La ITV para camión se realiza anualmente.
- Antigüedad mayor de 10 años: La ITV se lleva a cabo cada 6 meses.
ITV para camiones de más de 3.500 Kg de MMA
Si tu vehículo tiene un MMA mayor a 3.500 kg, debe realizarse una ITV para camiones pesados, y la periodicidad de la inspección es distinta.
La ITV para camiones de más de 3.500 kg debe pasarse:
- Anualmente, si la antigüedad es inferior o igual a 10 años,
- Cada 6 meses, si la antigüedad supera los 10 años.
Qué revisan en la ITV de camiones
Realmente, la ITV de un camión es muy similar a la de cualquier vehículo. Básicamente, en esta inspección técnica se revisa:
La identificación del camión
Se constata que los datos que contiene la ficha técnica o tarjeta ITV (marca, matrícula, inspecciones pasadas, peso, modelo…) concuerden con los datos del camión que has llevado a la inspección.
El estado general de tu camión,
En la ITV se comprueba el buen estado del camión, revisando:
- El chasis y la carrocería. El camión no debe presentar efectos de corrosión que afecten los sistemas de seguridad o que puedan causar alguna lesión a los peatones.
- El exterior del vehículo. Las puertas y limpiaparabrisas deben estar funcionando correctamente. Los cristales y retrovisores deben estar en buen estado, sin roturas.
- Los neumáticos y ejes deben estar en buen estado. Además, se constata que el sistema de suspensión no presente daños.
- El motor. Se revisa que no existan pérdidas de aceite y que sus anclajes y sistema se encuentren en buen estado.
- La batería, los neumáticos, el depósito de combustible, el sistema de escape, la transmisión, los frenos, los amortiguadores, los elementos de seguridad con sus respectivos anclajes, etc.
Revisiones específicas en la ITV de un camión nuevo o antiguo.
Entre las revisiones específicas más importantes realizada a los camiones durante la inspección técnica se encuentran:
La prueba de frenado de la ITV para camiones pesados (+3.500kg)
La prueba de frenado de la ITV para camiones se realiza con el vehículo cargado a ⅔ de la capacidad total. En el caso de que el camión tenga una MMA superior a los 10.000 kg y frenos neumáticos, existe una prueba alternativa en la que se simula la carga (empleando un método de extrapolación).
La luz de gálibo
La luz de gálibo es la que señaliza el ancho total del vehículo, cuando éste es mayor a 2.10 m. En la ITV se revisa que el camión lleve las luces de gálibo visibles y homologadas y que se encuentren instaladas lo más cercano posible del borde exterior de mayor elevación:
- Dos luces de galibo de color blanco en la parte delantera.
- Dos luces de galibo de color rojo en la parte trasera.
Tacógrafo
En la ITV para camiones también se constata que el tacógrafo esté funcionando de manera correcta ,que esté homologado, que cuente con la placa de instalación, que no tenga signos de haber sido manipulado y que todos sus elementos estén en buenas condiciones.
Las ITV para camiones en carretera
Las estaciones móviles se tratan de puntos de control en carretera en los que los inspectores detectan los transportes que aparentemente presentan mal estado, y allí los someten a revisión.
Así que, además de las inspecciones obligatorias, tu camión puede ser objeto de inspección en cualquiera de tus rutas.
Algunas claves de la nueva normativa ITV para camiones
Es importante que estés al tanto de las especificaciones que trae la nueva normativa ITV para camiones en el 2022:
- Si los neumáticos presentan alguna deformación, desprendimiento de capa, grietas o algún otro defecto, no realizarán la prueba de frenado a tu vehículo. Así que revisa el estado de tu románticos para pasar a la primera la ITV.
- No tienes que esperar la fecha exacta para acudir al centro de inspección:
- Cuentas con un margen de 30 días naturales para pasar la ITV de tu camión.
- Puedes pasar la ITV antes de tiempo.
- En caso de que resultase la inspección desfavorable, puedes repetir la ITV de tu camión en un centro distinto (elección libre). Pero dentro del plazo de un mes.
- El mal funcionamiento del ABS pasa a ser una falta grave.
- El desprendimiento de los espejos retrovisores pasa a ser un defecto grave.
- Si un camión ha sido matriculado en el 2022, se debe pasar la ITV de un camión nuevo, por lo que revisarán el buen funcionamiento del sistema ADAS.
Documentación necesaria para la ITV de camiones
La documentación a presentar para la ITV de camiones pesados o ligeros es la siguiente:
- La tarjeta ITV del camión a revisar.
- El permiso de circulación.
Siempre es recomendable que asistas a la inspección con tu DNI y la copia del seguro del camión. Aunque no son documentos obligatorios, siempre es mejor estar preparado por si te lo solicitan en alguna estación de ITV.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Prohibición de la carga y descarga de camiones: normativa, excepciones y sanciones
- Carnet ADR de mercancías peligrosas: qué es, tipos y cómo se obtiene
- Cómo recurrir una multa de tráfico: plazos, motivos y pasos para presentar alegaciones y recursos ante la DGT
- Requisitos para ser camionero en España
- Cómo localizar las gasolineras más baratas y cercanas
- Infracciones que implican pérdida de puntos con la nueva ley de la DGT
- Despido improcedente: qué es, causas y cálculo de la indemnización
- GPS para camiones: cuál es el mejor, modelos, dónde comprarlos y las mejores App
- Plataforma para la defensa del transporte: quiénes son, a quiénes representan, cuáles son sus objetivos
Cuál es el precio de la ITV de camión
El precio de la ITV de un camión varía dependiendo de la comunidad en la que se realice la inspección, del centro de inspección, del tipo de combustible que utilice el vehículo, del MMA y otras características como el número de ejes.
Por ejemplo:
- En Valencia:El precio de la ITV de un camión se encuentra entre los 30 y los 45 euros.
- En Cataluña: El precio de la ITV de un camión está entre los 35 y los 55 €.
- En Andalucía. El precio se encuentra entre los 26 y los 48 €.
A continuación te presentamos un cuadro de precios para los camiones ligeros y pesados:

Cita previa para la ITV de camiones
La cita previa para la ITV de camiones puedes solicitarla a través de de la página web de la itv. Solo debes:
- Seleccionar la comunidad y buscar la estación más cercana en tu provincia.
- Indicar:
- El tipo de vehículo.
- El tipo de combustible.
- El tipo de inspección que realizarás: periódica, no periódica o para la matriculación.
- Elegir la fecha y la hora para la cita de la ITV de camiones.
Antes de la inspección, para asegurarte de que todo esté en orden, lleva tu camión a una revisión técnica en el taller de confianza. Además, constata el buen funcionamiento de las luces de señalización, puesto que este es uno de los defectos que más causan el rechazo en la ITV.F
Si te fue útil el artículo sobre la ITV para camiones, compártelo en tus redes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.