La escasez de conductores es global y empeorará aún más

Según una encuesta de la IRU a 1500 transportistas en 25 países, la escasez de camioneros que se observa en todos los países del mundo está aumentando, impulsada por mercados laborales ajustados y una alta demanda posterior a la pandemia. No solo los aumentos salariales concedidos en 2021 no han solucionado el problema, sino que la crisis demográfica se gesta con una brecha cada vez mayor entre conductores jóvenes y mayores.
La única excepción a este fenómeno es Eurasia. En otros lugares, el número de puestos de conductor vacantes ha aumentado al menos un 40 % entre 2020 y 2021, e incluso un 140 % en China (¡donde hay una escasez de 1,8 millones de conductores!). Según el secretario general de la Iru, Umberto de Pretto, esta situación expone a las economías a un mayor riesgo de inflación y colapso de la cadena de suministro.
Todos los países tienen en común que solo tienen un 3% de mujeres camioneras (excepto en China donde son el 5% y en Estados Unidos donde son el 8%). Otro fenómeno señalado por la Iru: en Estados Unidos y Europa, los conductores mayores (más de 55 años) representan alrededor de un tercio de esta rama. Europa tiene la edad media más alta de los conductores, 47 años.
Según los operadores de transporte por carretera, la actual crisis de escasez de conductores se debe a la falta de conductores cualificados en todas las regiones del mundo. Solo China y Turquía citaron otras razones: las condiciones de conducción para China, y la imagen de la profesión para Turquía... Según Iru, corresponde a las autoridades mejorar los aparcamientos, impulsar el acceso a la formación y animar a más mujeres y jóvenes incorporarse a la profesión. -MF
En rojo, las regiones del mundo donde más del 15% de los puestos de conductor están vacantes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.