Muere camionero de la empresa de transporte Sardão por exceso de jornada laboral

Muere camionero de la empresa de transporte Sardão por exceso de jornada laboral. La hija y compañeros del fallecido se manifiestan en las instalaciones de la empresa para pedir el cese del abuso de horas extras y las irregularidades en los discos del tacógrafo, para que deje de esclavizar a los conductores.
João Amaral era camionero en la empresa del transporte Chardão cuando en noviembre de 2020, durante el tiempo del trabajo y murió después de golpear contra un pilar en el puerto de Leixões. La familia dice que el camionero ya había entregado un certificado médico a la empresa debido al exceso de trabajo.
Los compañeros de trabajo de la víctima se manifestaron frente a las instalaciones de la empresa.
La hija de Amaral se une a estos transportistas en una manifestación convocada por el Sindicato de los Trabajadores del Transporte Vial y Urbano del Norte (STRUN) y explica porque se unen a estos trabajadores. Son compañeros de mi padre, son muchos de ellos amigos de mi padre y estamos aquí porque estos hombres sufren una presión que es surrealista. Ellos tuvieron de trabajar más tiempo del permitido, parte de ellos ya tienen una edad media superior
50 años así como mi padre, temía represalias. Todos los días hacen muchas horas de trabajo, entran aL
trabajo de 8 de la mañana hasta pasada la medianoche, una de la madrugada. No ven a sus familias, no ven crecer a sus hijos..- explica en una entrevista la hija de Amaral.
Decenas de choferes del transportista por carretera se unieron a la empresa Transportes Sardão, en Matosinhos, este lunes por la tarde, y apelaron a no "obligarlos" a trabajar tantas horas seguidas y a pagarles horas extras.
La manifestación convocada por el Sindicato de los Trabajadores del Transporte Vial y Urbano del Norte (STRUN) que tuvo lugar este lunes en Matosinhos, reunió a varios conductores de Transportes Sardão y también contó con el apoyo de compañeros de otras empresas.
El coordinador del sindicato STRUN, José Manuel Silva, explica que el principal objetivo de esta manifestación es que la empresa "deje de esclavizar a los trabajadores, obligándolos a trabajar desde las siete de la mañana hasta la medianoche, sin pagarles horas extras". También destaca que los trabajadores que se niegan a realizar horas extraordinarias son sancionados con expedientes disciplinarios y suspensiones
José Batista, que trabaja para la empresa Sardão desde hace más de 20 años, enfrenta actualmente un proceso disciplinario por negarse a trabajar más de ocho horas diarias. “Cuando estamos cerca de cumplir nuestras 8 horas de trabajo, demandan otro servicio”, concluye.
Ver vídeo a continuación:
¿Es posible morir de agotamiento en el trabajo?

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.