Suprimir intermediarios del Transporte: once claves que sanearían el sector. Opinión J.A. Sánchez

En unos tiempos de tormenta en la que la inflación está por las nubes y el combustible precios desorbitados el transporte de mercancías por carretera necesita una reestructuración para la supervivencia de pequeños autónomos y pymes.
El gran problema de transporte son los intermediarios, empresas y operadores logísticos que se quedan con un tanto por cierto del porte efectivo pagado por la empresa cargadora.
En un sector atomizado los operadores logísticos que son las grandes empresas de transporte dueñas del CNTC tienen monopolizado el mercado.
Qué ocurriría si esas agencias de transporte desaparecerían? como eliminar intermediarios y poner en contacto a la empresa con el transportista efectivo? la idea es la siguiente:
Respetando el trabajo fijo de empresas de transporte con empresas cargadoras
El gobierno podría habilitar una pagina web donde todo traslado o sobrante por parte de las empresas cargadoras, eliminando todos los intermediarios que viven del transporte y que el transportista efectivo negocie el precio con el cargador.
Dicha página web sería financiada tanto por cargadores como por transportistas y la administración sería único intermediario entre ambos.
Ahora veamos los beneficios que traería para el transportista efectivo.
1-se controlaría el cabotaje al tener la administración control sobre todo traslado de mercancía con empresa de transporte, autónomo con matrícula de camión y remolque que circula por el país.
2-se eliminarían los falsos autónomos y las cooperativas de trabajo asociado al ser el fraude del transporte.
3-se controlaría que un camión trabajaría a pérdidas prohibiendo dicho traslado de mercancía.
4-desaparecerian los camiones al enganche, esos camiones con su propio remolque si podrían acceder a la bolsa de carga.
5-se controlaría la morosidad impidiendo transportar la mercancía al que no hace efectivos los pagos.
6-se controlaría el pago a 30 días o a mes vencido y impidiendo transportar la mercancía al que no pague al día.
Ahora vamos a ver los beneficios que tendría la administración.
1-transporte de mercancías por carretera saneado y sin tener que poner subvenciones públicas.
2-unico intermediario entre cargador-empresa transportista con la compensación económica que supone.
3-controlar el dumping social y la competencia desleal.
4-control sobre la economía sumergida y el fraude dentro del transporte.
5-pago de autopistas definido por el tipo de transporte y el tipo de vehículo nacional externo cobrando un porcentaje mayor al externo eliminando competencia desleal.
Seamos realistas las empresas pagan bien, los intermediarios son los que se quedan con la ganancias.
esta "idea" es una utopía.
Únicos perjudicados: empresas de CETM por tanto el CNTC. nunca lo permitirán son los que tienen monopolizado el trabajo y el control sobre el transporte.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.