Una tractora Volvo Fh A440 acaba de cumplir recientemente la friolera cantidad de dos millones de kilómetros. Así se desprende de la publicación que se ha compartido en SA Long distance Truckers

En la publicación que tiene cientos de comentarios, se afirma que se ha conseguido la friolera cifra de dos millones de kilómetros trabajando para la empresa de transporte NJG a cargo del conductor kosie Frederick.
Kosie condujo este modelo desde el año 2013 en Sudáfrica, el FH12 Volvo hasta cumplir los dos millones de kilómetros sin problemas de consideración. Motor original, caja de cambios y diferenciales. Nada se abrió en ellos.
Aquí en la imagen se puede apreciar al hombre de la ciudad del cabo Volvo, Hennie Venter entregando una chaqueta Volvo y algunas otras cositas al conductor que consiguió la proeza de hacerle dos millones de kilómetros a un volvo 440 sin crearle averías de consideración.
Un gran producto que llegó a los dos millones de kilómetros.
Un gran equipo de servicio y mantenimiento para conseguirlo también fue necesario.
Más importante aún, un conductor brillante pilotando el camión con ese kilometraje, dice la publicación.
En septiembre de 2012, Volvo Trucks relanzó el Volvo FH con importantes mejoras tecnológicas
Había dos modelos, FH12 y FH16 que compartían cabinas y chasis comunes. El FH12 ganó el premio " Camión del año " en 1994. El motor de 16 litros, las cajas de cambios y la línea motriz se heredaron de la generación anterior, aunque con mejoras y características adicionales, incluida la gestión del motor Volvo completamente nueva y su diagnóstico para el motor D12A.
La cabina fabricada en Umeå con acero galvanizado en caliente de alta resistencia permitió una mayor resistencia en los paneles más delgados y las secciones en caja, al tiempo que redujo el peso total. La nueva cabina FH era más eficiente desde el punto de vista aerodinámico, con una ergonomía y un asiento mejorados, además de reducir el peso total de la cabina en casi un 30 %. [5]La cabina se probó exhaustivamente en un túnel de viento para confirmar las propiedades aerodinámicas de la forma para reducir la resistencia al aire y mejorar así la eficiencia del combustible. La cabina presentaba un parabrisas más inclinado, mientras que los lados en forma de cuña se redondearon en el panel frontal en esquinas de radio mucho más amplio y los espejos retrovisores también fueron aerodinámicos. La cabina se sometió a la prueba de impacto de cabina más dura, en la que se colocó un peso estático de 15 toneladas en el techo y un péndulo de una tonelada golpeó la pared trasera de la cabina y los pilares del parabrisas, al final de los cuales las puertas de la cabina deben estar cerradas. capaz de ser abierto. [6] En 1995, la serie Volvo FH se convirtió en el primer camión pesado equipado con una bolsa de aire SRS para mejorar aún más la seguridad pasiva.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.