Los camiones subirán de precio más de 10.000 euros con la norma Euro 7

ACEA
En cuatro años, en 2027, los camiones deberían estar cubiertos por el nuevo estándar de emisiones de escape. Se llamará Euro 7 y cubrirá no solo las emisiones directas del motor, sino también las partículas de los neumáticos y los frenos. Además, se combinará con un nuevo sistema electrónico contra el que comprobará sus propios estándares, asegurándose de que sus accesorios no estén desgastados.
Al anunciar esta noticia, la Unión Europea también estimó los costos. Las autoridades han calculado que adaptar el camión al estándar Euro 7 costará a los fabricantes una media de 2.765 euros por unidad. El problema, sin embargo, es que la asociación de fabricantes ACEA acaba de publicar sus cálculos, que resultaron ser más de cuatro veces superiores.
ACEA encargó la elaboración de estos cálculos a la consultora Frontier Economics, especializada en este tipo de trabajos. Sus expertos compararon los costos de producción de los camiones Euro 6 actuales con los costos de producción esperados de los vehículos Euro 7. También se tuvieron en cuenta las inversiones en la implementación de dichos vehículos, teniendo en cuenta tanto el desarrollo de las tecnologías necesarias como la compra de los equipos necesarios, máquinas. Así, se pudo concluir que el camión Euro 7 será de media 11.707 euros más caro que su antecesor. De esto, la mayor parte del gasto se destinará a, inversiones y costos de equipos, como se muestra en el gráfico debajo del texto.
También enfatizamos que se trata de los costos incurridos por el fabricante. El aumento de los costes de adquisición puede ser aún mayor, al fin y al cabo hay que tener en cuenta, entre otras cosas, el margen. En la práctica, por tanto, se puede decir que los transportistas "euro siete" pagarán más de 10.000 euros que ahora por los "euro seis”.
Ante esta situación, ACEA ha vuelto a apelar a que no se introduzca la norma Euro 7. Se rata de unos costes que deberían ser desproporcionados con respecto a los beneficios, y todo coincide con planes de abandono parcial de los camiones de combustión interna en favor de vehículos eléctricos muy potenciados.
Incremento de costes según ACEA y según la Unión Europea:
ACEA señala que la UE tiene actualmente "los estándares más completos y estrictos para las emisiones de contaminantes en el mundo" y que con el Euro 6/VI existente, las "emisiones de escape ya están en un nivel apenas medible". Por esta razón, la asociación de fabricantes de automóviles cree que Euro 7 “no es la forma correcta” de reducir aún más las emisiones, ya que tendrá un “impacto ambiental extremadamente bajo a un costo extremadamente alto”. Como solución alternativa, ACEA cree que la UE debería centrarse en la transición a la electrificación mientras reemplaza los vehículos más antiguos con modelos Euro 6/VI altamente eficientes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.