La empresa de transporte GEFCO ya no existe, ahora es CEVA Logistics

El 27 de diciembre de 1949, Peugeot fundó la empresa de transporte Les Groupages Express de Franche-Comté, más tarde más conocida como Gefco. En un principio transportaba componentes entre París y la fábrica de Sochaux y posteriormente fue creciendo mediante adquisiciones y ampliando sus rutas y tipos de transporte, convirtiéndose también en uno de los principales transportistas europeos de vehículos nuevos a motor. En 1970 inició sus actividades logísticas en Lyon y en 1975 comenzó como transitario aéreo. En la década de 1980, Gefco amplió su presencia en Europa y otros continentes.
Un primer punto de inflexión se produjo en diciembre de 2012, cuando la empresa ferroviaria rusa Rzd adquirió el 75% de Gefco al grupo de automoción PSA por 800 millones de euros. Pero en octubre de 2018 Rzd cayó por debajo del 50%, con una participación minoritaria de PSA del 10%, con el objetivo de cotizar en Bolsa. El segundo punto de inflexión se produjo en 2022, con la adquisición de la totalidad del capital por parte de la naviera Cma Cgm, que ya controlaba la multinacional logística Ceva Logistics. Ahora todo esto es historia, porque en enero de 2023, setenta y tres años después de su nacimiento, Gefco desaparecerá integrándose de lleno (marca incluida) en Ceva Logistics.
Así lo anunció en una breve nota Ceva Logistics, especificando que la marca Gefco desaparecerá de los almacenes y vehículos a finales de este año, creando así un único Grupo que cuenta con 110.000 empleados trabajando en 1.300 sitios en 170 países alrededor del mundo. La compañía añade que “este nuevo paso permite a Ceva ofrecer soluciones end-to-end cada vez más completas, extender su alcance a nuevos territorios y aumentar la gama de sus servicios de valor añadido”.
El presidente de Coag-IR, José Miguel Marín, alertó en un comunicado del «elevado riesgo» que supone para el Levante español el «recorte» del agua que aporta el Trasvase. Avisó de que decisiones «arbitrarias e injustas» como «destruir el tejido económico de todos los murcianos, en este caso negándonos el agua, conducen a desintegrar la cohesión entre españoles». Coag participará en la movilización para exigir «respeto para la Región de Murcia; y, respeto en forma de agua para producir alimentos».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.