Entra en vigor el límite de velocidad a 100 km/h en el tramo del Vallès de la AP-7

Es una de las medidas previstas en el plan de actuación para reducir la siniestralidad en la AP-7 acordado por Trànsit y el Ministerio de Transportes
El límite de velocidad en el tramo de la AP-7 entre Granollers y El Papiol ya es de 100 km/h. Hasta ahora, la velocidad máxima era de 120 km/h.
La entrada en vigor de la rebaja la ha anunciado Trànsit con un tuit este jueves a las nueve de la noche.
ℹ Entra en vigor el nou límit de velocitat de 100 km/h a l'AP-7 al tram Granollers-Papiol (pk 133-161)
🔵 És una de les mesures previstes en el pla d'actuació per reduir la sinistralitat a l'AP-7https://t.co/bHcYAoDaRT#SCT— Trànsit (@transit) 24 de noviembre de 2022
Ésta es una de las medidas previstas en el plan de actuación para reducir la siniestralidad en la AP-7 acordado por el Servicio Catalán de Tráfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Uno de los tramos donde se reduce la velocidad
El tramo entre Granollers y El Papiol, entre los puntos kilométricos 133 y 161, es uno de los tres tramos de la AP-7 donde se ha anunciado una reducción del límite de velocidad.
Los demás son:
- Ronda de Girona: de los cuatro carriles que hay en el tramo entre Fornells de la Selva y Vilademuls, el de la derecha se convertirá en especializado, es decir, se reservará para facilitar las entradas y salidas, con limitación a 80 km/h.
- Calafat-L'Ampolla: la velocidad máxima permitida en este tramo, de unos 21 kilómetros aproximadamente, pasará de 120 a 100 km/h. En los días en que exista previsión de mayor volumen de coches, los vehículos pesados estarán obligados a circular por la derecha, con un límite de velocidad de 80 km/h.
Por otra parte, el plan también prevé que en el tramo entre Altafulla y Constantí se mantenga el límite de velocidad en 120 km/h, pero se instalará un radar de tramo en sentido sur. Hasta que se haya completado su instalación, los Mossos d'Esquadra realizarán controles de velocidad.
En total, los cuatro tramos donde el plan contempla actuaciones suman 83 kilómetros .
En agosto, la Generalitat había propuesto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reducir el límite de velocidad a 100 km/h en diez tramos de la autopista .

Más siniestralidad desde el final de los peajes
El fin de los peajes , en agosto del 2021, ha supuesto un aumento de tráfico en la AP-7. Desde que es gratuita, el tráfico en la autopista ha crecido entre un 40% y un 50% y, en algunos momentos, cuesta verla como vía rápida.
Esto también ha supuesto un aumento de la siniestralidad. Aunque la liberación de los peajes ha mejorado la seguridad vial en el conjunto de Catalunya , en la AP-7 ha pasado lo contrario: hay aproximadamente el doble de muertes que antes .
Según datos hechos públicos por el Servei Català de Trànsit en septiembre, cuando hacía un año de la liberación de los peajes, se pasó de 12 a 25 víctimas mortales y de 37 a 66 heridos de gravedad .
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.