Alergia al polen, "una pesadilla para muchos camioneros": qué es y como tratarla

Algunos camioneros, además de los peligros "tradicionales" a los que se enfrentan en la carretera, tienen que enfrentarse a otro enemigo invisible, que sin embargo se hace sentir, sobre todo en primavera: la alergia al polen.
Este problema provoca una serie de síntomas muy molestos: secreción nasal, ojos llorosos e hinchados, estornudos como si no hubiera un mañana, dificultad para respirar y en algunos casos hasta verdaderos ataques de asma.
La alergia es una respuesta excesiva del sistema inmunitario a determinadas sustancias presentes en el ambiente, denominadas alérgenos . Pueden ser polen, esporas, mohos, ácaros, etc.
En particular, los pólenes son partículas liberadas al aire por las plantas que, empujadas por el viento, llegan a las vías respiratorias.
Alergia al polen: los riesgos en la carretera
Un estudio realizado hace unos años por el Automóvil Club Alemán (AVD) mostró que el riesgo de accidentes aumenta hasta en un 30% en primavera.
Se calcula que estornudar a una velocidad de 100 km/h equivale a mantener los ojos cerrados durante al menos 30 metros.
Las alergias pueden irritar y moquear la nariz, lo que obliga al conductor a buscar pañuelos para sonarse. Un elemento más que pone en riesgo la seguridad vial y hace que el viaje sea decididamente incómodo y muy difícil.
La temporada de polen generalmente comienza a mediados de enero y dura varios meses, pero puede variar según la región. La frecuencia e intensidad de las manifestaciones alérgicas también dependen de la flora ambiental y de las condiciones climáticas, incluidas las temperaturas, la humedad, la lluvia y el viento, en las distintas áreas geográficas.
¿Qué remedios adoptar?
La solución más obvia sería usar medicamentos antialérgicos , pero hay que prestar atención a los distintos tipos. De hecho, los de la generación anterior pueden provocar somnolencia y, en casos raros, incluso confusión y mareos al volante.
Por ello es necesario tomar antihistamínicos de última generación , que tienen un menor impacto y son más efectivos.
Otro consejo útil es conducir con las ventanas cerradas , asegurándote de que el sistema de aire acondicionado esté en perfecto estado de funcionamiento. Evitar el contacto con los alérgenos es, de hecho, la mejor manera de limitar los ataques de alergia.
En particular, es recomendable insertar los llamados filtros antipolen en el circuito de ventilación , que deben revisarse periódicamente, limpiarse y reemplazarse en el momento adecuado.
Por último, es recomendable mantener limpio el habitáculo para eliminar el polvo y restos de suciedad que pueden favorecer la aparición de alergias en sujetos predispuestos.
Con estos pequeños trucos es posible combatir eficazmente la alergia al polen y garantizar un viaje más seguro y cómodo.
Conductores Profesionales Telegram
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.