Madera para Embalaje: ¿Qué tipos existen?

La practicidad, economía y costos han hecho que el uso de la madera sea un elemento primordial para la conservación y transporte de mercancías desde hace miles de años por parte del ser humano.
De acuerdo al volumen de los artículos o peso, actualmente se elaboran diferentes cajas de madera para embalajes con refuerzos metálicos o plásticos.
Sin embargo, los embalajes de madera para poder ser utilizados para el transporte deben cumplir ciertos reglamentos bajo la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias NIMF15 establecida desde abril de 2009.
Conservando el ambiente
para operar con embalajes de madera que disminuyan el riesgo de introducir plagas coligadas con el comercio internacional, pues dichas plagas tienen efectos negativos en la biodiversidad para el hombre y el ecosistema en general.
Ventajas y beneficios
El embalaje de madera, como se ha mencionado, continúa teniendo amplia demanda en la industria. Sus ventajas son múltiples, pero las más destacadas podemos afirmar que son las siguientes:
Amigable con el medioambiente
La madera de por sí es biodegradable, lo que implica que sean reciclables. Posibilitando de esta manera optimizar el coste de transporte para las compañías. Una alta cantidad de cajas de madera se pueden reutilizar durante mucho tiempo, siempre y cuando se sigan las normativas oficiales Fitosanitarias.
Firmeza y durabilidad
Dependiendo de la madera utilizada y del tipo de mercancía a transportar, se pueden mantener por mucho tiempo en buenas condiciones y proteger los productos de la intemperie.
Individualización
Una de las características más relevantes la encontramos en que es posible elaborar y adaptar las cajas de madera para cada necesidad de envío y almacenaje. Con la ventaja de que también se pueden reutilizar, logrando así que los costes sean más bajos.
Tipos de cajas de madera
Es importante señalar que las maderas manejadas para el embalaje industrial son provenientes de pino en sus diferentes variedades, y abeto. Una de las características más destacables de la madera de pino es que es altamente tenaz, cómoda de transformar y duradera.
En cuanto a su manejo para utilizarla y transformarla, tenemos qué el pino posee un secado rápido, lo que facilita un colado rápido, aparte de que puede ser atornillado y clavado de manera resuelta y sencilla
Cada caja es diferente y se fabrica según los requerimientos de la mercancía a embalar. Con la particularidad de que cada caja para exportación debe cumplir con la NIMF-15.
- Cajas mixtas de cartón y madera de alta resistencia: En el momento de seleccionar el tipo de caja podemos realizar una combinación de materiales derivados de la madera como cartón conjuntamente con la madera, con lo que se abarata aún más el coste y mejor manipulación de la mercancía sin perder fortaleza y resistencia. Su uso es aprovechado para todo tipo de mercancías, pero de bajo tonelaje.
- Jaulas de madera: Las jaulas de madera se recomiendan para productos que no precisen de un estuche totalmente cerrado.
- Bases de madera: Las bases de madera se elaboran para el traslado de mercancías que requieren de una plataforma para su acarreo.
- Quick Packaging: Las cajas plegadizas y automontables son una excelente solución para poder empaquetar de forma ligera y sencilla, sin necesidad de herramientas, para, de esta manera, reducir los costes y riesgos laborales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gracias por un artículo tan útil, he aprendido mucho de él.