¿Cómo solicitar un préstamo por tu coche?

En caso que hayas encontrado y contactado con una entidad financiera y sientes que es el momento de tener tu coche, necesitas conocer cómo debes solicitar un préstamo al banco de tu preferencia.
Mientras que unos optan por el método del arrendamiento financiero, otros prefieren un préstamo con aval de coche. Claro que la diferencia entre ambos métodos o formas es que con el aval de coche puedes seguir dándole uso a tu nuevo vehículo sin la necesidad de pagar algún alquiler
Pasos para solicitar un préstamo por tu coche
En cuanto a los pasos a seguir, esto dependerá del método que elijas. Para ser más específicos, tienes dos métodos que son de los más comunes en la actualidad. Dichos métodos son:
- Los préstamos directos
- Financiación de concesionarios
Por una parte, tenemos a los préstamos directos, los cuales son todos aquellos que solicitas u obtienes mediante los servicios de un banco o una compañía de préstamos, o bien también pueden ser cooperativas de créditos.
El funcionamiento de este método es simple: recibes el monto solicitado y luego pagar un monto especificado que irá en función de la financiación que has solicitado. Esto se tiene que hacer en un tiempo en específico.
De hecho, gracias a este tipo de préstamos para coches, puedes obtener términos de créditos con cierto tiempo de anticipación, además de poder obtener datos que te permitirán compararlos con otros concesionarios.
Con respecto a la financiación de los concesionaros, tanto los concesionarios como tú crean un acuerdo en el que se acepta pagar lo equivalente al vehículo en un tiempo determinado. Esto siempre agregando un cargo de financiación adicional al monto original.
Ten en cuenta que la mayor parte de la gestión que se llevará a cabo será por parte de terceros. Es decir, que será una compañía financiera, una cooperativa o cualquier otra entidad la que se encargará de llevar un control de la cuenta, así como cobrar los pagos establecidos y concretados por ambas partes.
Recaudos necesarios para pedir un préstamo en bancos
Básicamente serán los mismos recaudos para la gran mayoría de los bancos o entidades similares. Pero claro, esto dependerá de cada entidad, puesto que habrá que cumplir con recaudos o documentos en específico o adicionales.
En el caso del banco BBVA (por poner un ejemplo genérico), los recaudos generales son los siguientes:
- Presentar la planilla de solicitud, la cual deberá estar llena con todos los datos y sellada por la empresa solicitante.
- Documento que especifique la solicitud del crédito
- Una carta de autorización más una factura emitida por la entidad correspondiente
- Presentar la última declaración de impuestos sobre la renta junto con el Balance Personal. Cabe mencionar que este último documento deberá estar firmado por un contador público.
- En caso que seas un asalariado, deberás presentar una constancia de trabajo en el quede reflejado el monto que ganas mensualmente, junto con la antigüedad del trabajo.
- Copias de los estados de cuenta
- Referencias bancarias. Por lo general son dos
Del resto, son documentos adicionales que aplicarán según tu condición actual y otras condiciones que te indicará el banco o la entidad a la que asistas por el préstamo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.