“No es una huelga”: CCOO y UGT rechazan el paro de la Plataforma Defensa del Transporte

CCOO y UGT rechazan el paro convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por “desproporcionado” y abogan por la apertura de una mesa de diálogo social que aborde los problemas del sector. Consideran que el cese de actividad no está justificado y piden al Ministerio de Interior que garantice la seguridad de los trabajadores.
Manuel Hernández, portavoz de la Plataforma, la misma que convocó las protestas de camioneros el pasado mes de marzo, anunciaba este lunes un paro nacional indefinido que arrancará en la madrugada del próximo 14 de noviembre. Denuncian el “incumplimiento” por parte de los cargadores de las medidas acordadas en primavera, entre ellas la nueva ley que prohíbe trabajar a pérdidas y exigen al Gobierno que garantice, a través de la Guardia Civil y la Inspección, el control y denuncia para el cumplimiento de lo pactado.
UN MENSAJE "MALINTENCIONADO"
“No es una huelga”, sino un paro patronal, afirman ambos sindicatos que critican la “confusión” que “nuevamente” se ha instalado en los medios de comunicación “tergiversando el lenguaje a propósito” para hacer calar en la sociedad “un mensaje malintencionado”, critica CCOO.
Subrayan que un paro patronal no tiene la cobertura legal de una huelga, ni siquiera está amparado constitucionalmente, por lo que tampoco puede organizar piquetes informativos. En la anterior convocatoria se produjeron agresiones y actuaciones violentas, ruedas pinchadas, lunas rotas y vehículos destrozados, que “pusieron en riesgo la vida de las personas y la seguridad vial”.
"ES LAMENTABLE", AFIRMA LA CETM
La Plataforma en Defensa del Transporte no está representada en el organismo del Gobierno que reúne a las organizaciones mayoritarias de transportistas (CNTC). De hecho, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha desmarcado de este paro y ha puesto en valor las medidas aprobadas por el Gobierno que “suponen un antes y un después”, si bien reconoce que “hace falta tiempo” para obtener los resultados esperados. “No podemos pretender que, de la noche a la mañana y bajo la amenaza de un paro, el resultado sea el oportuno”, afirman.
La Confederación califica de “lamentable” que se exijan cambios “perjudicando a los propios compañeros” que quieran continuar con su trabajo “imponiéndoles que paren sus camiones bajo amenazas, coacciones y piquetes que dejan de ser informativos”.
Para UGT, la Plataforma “frivoliza con una medida de último recurso” bajo la excusa de incumplimiento de una ley (la que prohíbe trabajar a pérdidas) “que acaba de iniciar su andadura y que necesita tiempo y recursos”. Al tiempo que se olvida de otras medidas adoptadas como las ayudas directas a las empresas por un monto total de 450 millones de euros.
"MATAR MOSCAS A CAÑONAZOS"
“Someter al resto de transportistas y trabajadores del transporte de este país a un paro patronal convocado por una minoría, condicionar aún más a una sociedad que sufre una crisis económica por la inflación de precios, tensionar las cadenas de suministro y abastecimiento -lo que podría encarecer, aún más, la cesta de la compra- y, en definitiva, matar moscas a cañonazos, como pretenden estos pequeños empresarios del transporte, es irresponsable”, afirma el sindicato.
A juicio de CCOO, “no es razonable convertir un problema de incumplimiento de la legalidad por parte de los cargadores en un paro general contra la sociedad española. Además de tratar de arrastrar a todo un sector, incluidos los agricultores y ganaderos, en lugar de plantear medidas de acción contra los cargadores que no cumplen la ley”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.