Millones de horas perdidas en los atascos de España

Millones de horas perdidas en los atascos de España

Es altamente probable que ya lo sepas, pero la cantidad de españoles que ha logrado adquirir un vehículo y se desplaza en él día a día ha perdido horas exponencialmente en los atascos si se le compara con unos cuantos años atrás. 

Cuántas son las horas que se pierden debido a los atascos

Gracias al buscador internacional de autobuses Buseando, podemos saber al día de hoy gran parte de la totalidad de los españoles pierde millones y millones de horas a causa del tráfico y el atasco que estos generan.

Para que te hagas una idea, en 2016 se logró estimar que españoles perdían alrededor de 525 millones de horas en solo atascos producidos por diferentes índoles. Claro que no se trata de una cifra por cada español, sino más bien por la suma de cada uno de los ciudadanos que queda atrapado en el tráfico.

Si transformamos esos millones de horas a años humanos, se estima que se están perdiendo alrededor de 60 mil años en tráfico atascado. Claro que esta cifra, así como también el número de horas va a depender de la provincia en la que te encuentres.

Por ejemplo, aquellos ciudadanos que se encuentran en las grandes ciudades son los que se ven más afectados por el tráfico tan pesado que se vive día a día. Así pues, podemos decir que quienes se encuentra en Madrid, Cartagena o Barcelona, se estima que pierden entre 30 y 36 horas por año.

Quizás pienses que es muy poca cantidad de horas. Sin embargo, esto es una suma elevada si se les compara a personas que residen en sitios como Jerez, Tarragona y otros los cuales reducen en casi un 90% las horas que pasan en el tráfico durante un año.

Ahora bien, si cada uno de los españoles que posee un vehículo lo sustituyera por el transporte público, de los casi 525 millones de horas que pasan en congestionamiento, este podría reducir esta enorme cifra en más del 70%. Es decir, que usar el transporte público implica ahorrarse alrededor de 380 millones de horas en tráfico.

Claro que los beneficios de usar el transporte público no solo beneficiarán a los usuarios en función del tiempo y del dinero que pueden ahorrar, sino también que estarían minimizando la posibilidad de provocar un atasco en cualquier parte del país.

Diferencia entre usar un coche propio y el transporte público

Para hacer un ejemplo bastante simple y práctico, imaginemos por un momento una carretera en el que posee alrededor de 1 km de vehículos atascados. Si existieran 200 personas donde cada una de ellas poseyera un vehículo, el atascamiento se extendería muchísimo y las horas que pasarán estos en el tráfico es muy grande debido a la cantidad de vehículos.

Ahora bien, si tomamos la misma cantidad de personas, pero ahora imaginamos que han tomado el transporte público, a lo mucho, habrá entre 4 y 6 vehículos que estarían transportando a esa cantidad de personas.

¿cuál es la diferencia, que se estaría reduciendo el espacio que puede llegar a ocupar más de 150 coches, el tiempo de espera en el tráfico se reduce drásticamente y las personas no estarían perdiendo tantas horas al año por el atascamiento.

Como dato adicional a lo que hemos planteado y explicado, podemos decir que, si los españoles con vehículo propio cambiasen por el transporte público, estarían ganando unas 20 horas como mínimo al año en atascamientos.

Además de esto, se estaría reduciendo enormemente la cantidad de dióxido de carbono que los miles y miles de coches en España se encuentran operativos y están en atascamiento vehicular todos los días.

 

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies