Los camioneros se enfrentan a un ‘extra’ de 1.000 euros al mes por los peajes

El sector presiona para que ese canon pueda ser reconvertido en tasa, y así los transportistas puedan incluirlo en la factura al cargador y no en el consumidor
Los transportistas no están muy convencidos. Para nada. Las reuniones con la Diputación Foral de Bizkaia no les han fascinado y además vienen arrastrando un incremento en los precios de materias primas esenciales en su día a día: carburante, ruedas, recambios… “Nos dicen que somos esenciales; que tenemos un trabajo esencial para la sociedad y para mantener la industria, pero luego nada y encima te castigan con peajes”, ha resumido Jon Altuna.
No es una opinión aislada la de este camionero. De hecho, es el comentario más repetido entre los compañeros de profesión que hoy reponían fuerzas -y repostaban- en la base de operaciones del polígono de Sasine, en Larrabetzu. Los cálculos que han hecho no son para menos: entre 1.000 y 1.500 euros al mes de gastos extraordinarios asociados a los peajes. Todo dependerá de las veces que los chóferes de esos tráileres y grandes camiones pasen por debajo de los 17 lectores de matrícula habilitados en la N-240 (donde hay nueve entre Usansolo y Barazar) y en la BI-625 (donde hay ocho entre Arakaldo e Irubide).

“Quienes trabajan todos los días en esas carreteras soportarán sobrecostes de entre mil y mil quinientos euros al mes”, ha redondeado Alberto Núñez, técnico del sindicato de transportistas HIRU, en declaraciones a este diario. “Ten en cuenta que el paso completo de Barazar desde Usansolo son 17,94 euros. Y piensa en el que hace un viaje del Puerto de Bilbao a Jundiz [parque empresarial localizado en tierras alavesas] y que puede llegar a hacer cuatro al día… Es un dineral”, ha rematado.
Ni siquiera los bonos descuentos establecidos por la Diputación Foral de Bizkaia para tratar de mitigar ese gasto tampoco son del gusto del sector. Como máximo serán del 13% -que es lo que marca la Unión Europea para estos casos- y serán aplicados siempre y cuando haya 20 pases por un punto de control y pago. El problema que denuncian los camioneros es que no son acumulables por vías. Es decir, que un profesional del volante que vaya de Arrigorriaga a Laudio únicamente podrá beneficiarse de los descuentos en las tarifas de ese tramo y no de las fijadas para el de Barazar (N-240), por ejemplo.
Las rebajas establecidas por la Diputación en función del tipo de motorización del vehículo pesado tampoco son suficientes para los camioneros; “en el mejor de los casos son del veinte por ciento”, ha apostillado Núñez. Así las cosas, un transportista habitual que trabaje en esas carreteras “tendrá un sobrecoste importante”, han insistido desde el sindicato HIRU. De momento, y con el ambiente revuelto, los camioneros y sindicatos no barajan movilizaciones. Van a seguir denunciando su malestar por esta medida, aunque llegado el caso no descartan nada.
Vía Deia.eus
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.