La DGT alerta de las enfermedades por las que te pueden retirar el carné de conducir

controles df

 

En algunos casos es necesario presentar un informe médico para renovarlo

Importante aviso de la Dirección General de Tráfico ( DGT) relativa al carné de conducir. Este documento tiene fecha de caducidad y por eso periódicamente hay que renovarlo. Este trámite es bastante simple, pues no es necesario realizar ningún examen sino simplemente superar un reconocimiento médico. No obstante, los conductores que sufren alguna enfermedad asociada a un riesgo elevado de accidente (por ejemplo, apnea del sueño) pueden tener dificultades para obtener la renovación.

 

El anexo IV del Real Decreto 818/2009 recoge qué enfermedades y deficiencias pueden ser causa de denegación o de adaptación, restricciones de circulación y otras limitaciones en la obtención o prórroga del permiso de conducción. En muchos casos se solicita un informe médico favorable para poder renovar el permiso y también que haya pasado cierto tiempo desde una determinada intervención, por ejemplo, la implantación de un marcapasos. Algunas de las enfermedades que exigen el informe favorable del médico especialista para renovar el permiso de conducir son las siguientes:

Sistema cardiovascular: bradicardias, taquicardias supraventriculares, arritmias ventriculares, síndrome del QT largo, implantación de marcapasos, implantación de desfibrilador automático implantable, dispositivo de asistencia mecánica cardíaca, valvulopatías, implantación de prótesis valvulares cardíacas, síndrome coronario agudo, angina estable, cirugía de revascularización coronaria, intervención coronaria percutánea, hipertensión arterial, aneurismas torácicos y abdominales, enfermedades venosas, transplante cardíaco, cardiopatías congénicas, miocardiopatías, síncope.

 
 

Trastornos hematológicos: trastornos oncohematológicos, anemias, leucopenias, trombopenias, trastornos asociados a déficits de factores de coagulación y tratamiento anticoagulante.

Sistema renal: nefropatías y transplante renal.

Sistema respiratorio: síndrome de apnea obstructiva del sueño.

Enfermedades metabólicas y endocrinas: diabetes mellitus, cuadros de hipogluceima, enfermedades tiroideas, enfermedades parotiroideas y enfermedades adrenales.

Sistema nervioso y muscular: enfermedades del Sistema Nervioso Central, epilepsias y crisis convulsivas, enfermedades neuromusculares y enfermedades cerebrovasculares.

En algunos casos a los conductores que sufren estas enfermedades se les reduce la vigencia del permiso para que se revise su aptitud psicofísica más frecuentemente. A otros se les fijan algunas limitaciones a la circulación o se les prescriben adaptaciones en el vehículo. En los casos más graves se puede retirar el carné de conducir.

En el caso de las enfermedades psiquiátricas y trastornos de conducta (demencia, esquizofrenia, trastornos del sueño de origen no respiratorio, trastornos de la personalidad o trastornos por déficit de atención, entre otros) la renovación del permiso y su vigencia dependerá de la gravedad de la enfermedad o trastorno.

 

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies