Iveco comprará camiones antiguos en un proyecto piloto de renovación de flota

Iveco será el primer fabricante de automóviles en participar oficialmente en el programa de renovación de la flota de camiones creado por la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI), del Gobierno Federal. Iveco resultó ganadora de una licitación estatal y la compra de vehículos antiguos se realizará en sociedad con la Concesionaria Iveco Deva.
La medida del Gobierno Federal apunta a potenciar el sector, actualizar la flota que circula por el país con algunos camiones sin condiciones de uso y con tecnologías obsoletas y promover la descarbonización mediante la reducción de la emisión de contaminantes.
Para George Carloto, gerente de Licitaciones y Ventas Corporativas de Iveco, la renovación de la flota sigue siendo un punto crucial para el segmento y debe ganar impulso a partir de este importante hito.
“Es una gran satisfacción haber ganado esta competencia. El proyecto será testeado y mejorado por Iveco y, para la siguiente fase, estructuraremos una propuesta más robusta con foco en el mediano y largo plazo. Los beneficios para la sociedad son muchos, como mayor competitividad para el sector de carga y menor impacto de gases nocivos en el medio ambiente”, destacó el gerente.
El Programa de Aumento de la Productividad de la Flota Vial (Renovar) comenzará con la captura, desmontaje y reciclaje de más de 50 camiones con más de 30 años de uso en una estructura especialmente montada por DEVA en la ciudad de Lavras, en Minas Gerais. Después del proceso inicial, el autónomo y el pequeño transportista que se adhieran voluntariamente al Programa obtendrán un crédito, que puede variar entre R$ 20.000 y R$ 30.000, para la compra de un modelo Euro V seminuevo en la concesionaria.
“DEVA, la empresa seleccionada para llevar a cabo el proyecto piloto, no escatimó esfuerzos técnicos y financieros para hacer realidad un 'sueño social' creado en el ADN del Grupo y que arrancó en 2011, con las primeras gestiones junto a organismos del gobierno estatal y federal además de entidades sociales, mostrando el impacto que se produjo en otros países cuando el resultado provocó una transformación en el mercado en términos sociales y ambientales. Actuando en todo el estado de Minas Gerais, excepto en el triángulo de Minas Gerais, tenemos una estructura única de recolección y logística para capturar los vehículos incluidos en el programa”, dice Fausto Oliveira, gerente de Grandes Clientes de Deva.
Según encuesta de Sindipeças, en 2020 la flota de camiones llegó a 2,1 millones de unidades, un aumento del 1,2% en comparación con el año anterior. La distribución por 'grupos de edad' refuerza la necesidad de modernizar la flota, empezando por los vehículos pesados: el 17% tenía una edad media de hasta cinco años, el 56% entre seis y 15 años y el 27% tenía más de 16 años.
“Esta es una demanda que ha estado en la agenda durante décadas y traerá muchos beneficios para todos los involucrados. La renovación de la flota también traerá adaptación a prácticas sustentables en el segmento, estándares de calidad y seguridad para choferes y camioneros”, dice Márcio Querichelli, presidente de Iveco para América Latina.
Rafael Brusque – Blog del camionero
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.