El CNTC consigue 500 millones para compensar. Los camioneros: "No queremos limosna"

El Gobierno comunicará al CNTC el desglose exacto de esta medida el próximo viernes 25, pero la ministra ha adelantado que se destinará a “la reducción efectiva del precio del gasóleo” en línea con lo anunciado en otros países de nuestro entorno.
La reunión maratoniana que ha tenido lugar hoy en el Ministerio de Transportes, que se ha iniciado a las 10 de la mañana y no ha concluido hasta bien entrada la tarde ha finalizado con el compromiso del Gobierno, representado en esta ocasión por las titulares de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, de poner sobre la mesa una ayuda al sector de 500 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles.
El Gobierno ha adquirido el compromiso de comunicar al CNTC el desglose exacto de esta medida el próximo viernes 25 de marzo fecha en la que se celebra la próxima reunión del Consejo Europeo, pero la Ministra de Transportes ha informado al comité Nacional que este montante económico se destinará a “la reducción efectiva del precio del gasóleo, que se aplicará a partir de la entrada en vigor del Real Decreto-ley que se aprobará el 29 de marzo”, destacando que “está en línea con lo anunciado en otros países de nuestro entorno y concretamente siguiendo un modelo similar al de Francia, en el que una parte de la bonificación del precio será sustentada por el presupuesto público y otra será a cargo de las distribuidores o comercializadoras de combustible”. Descartan , por tanto que esa reducción del precio final llegue por la via de la fiscalidad, ya que “el transporte profesional en España cuenta con la fiscalidad mínima que permite la normativa europea, cosa que no ocurre en otros países de nuestro entorno”
Desde el CNTC destacan asimismo que se ha conseguido la devolución mensual del gasóleo profesional, “lo que contribuirá a aliviar la tesorería de las empresas de transporte en estos momentos de dificultad”. Del mismo modo se ha conseguido la publicación semanal del Índice de Variación del Precio del combustible lo que permitirá repercutir en las tarifas, de una manera ágil, los continuos incrementos del coste del combustible gracias a la aplicación de la cláusula de revisión obligatoria acordada en el Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo.
El CNTC, que asegura tener una representación acreditada del 80% de los camiones de España, la mayoría de ellos pertenecientes a autónomos y PYMES, valora positivamente estas medidas y recomienda, a todos los profesionales del sector, “que abunden en el conocimiento de los acuerdos alcanzados entre el CNTC y el Gobierno que han conseguido medidas tan importantes como las que acabamos de explicar, la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga, reducción de los tiempos de espera de dos horas a una, etc.”.
Por otra parte, hoy ha comparecido el Presidente de La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte haciendo hincapié de que no darán ni un paso a tras, no se confirmarán con limosnas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.