Del minuto de oro a los movimientos sin tarjeta: Dos prácticas subvencionadas para esclavizar el transporte

Dos prácticas subvencionadas desde las administraciones para esclavizar mas aún si cabe al obrero en el sector del transporte.
Artículo de CNT Transportes - La Felguera está en Cnt La Felguera.
En el transporte el tiempo cuenta, cuenta incluso cada segundo, pero lo más rentable para la patronal, con el cómplice y silencioso apoyo de la administración, es el minuto de oro, ese que desde la administración obvian para coaccionar al obrero para mover el camión sin romper los tiempos de descanso.
Algunos, incluso asalariados, llegan a estar convencidos de que sí, de que los cantos de sirena, que desde la patronal venden al decir eso de ”no se ve si te paran”, no se les puede llamar ingenuos a la patronal al desconocer ese detalle, más que nada por que son perfectos conocedores del funcionamiento del sistema de registros de jornadas y parámetros registrados, con lo cual son perfectos conocedores de el incumplimiento de la ley al escudarse en que no pasa nada que los movimientos de tarjeta los paga la empresa, si, desde luego que es así, mientras la cosa no vaya a más, en el caso de ir a más al final quien lo mueve sin tarjeta es el coaccionado asalariado, en esto como en otras cosas también tiene medios la
administración para poner coto a este crecimiento de pirateo con esta práctica en el sector,
la administración, obviando estos movimientos sin tarjeta en las empresas abre las puertas a un caudal de fraude desmedido, sin límites, condenando al obrero del sector a una esclavitud consentida y proporcionándole a la opresora patronal herramientas para su enriquecimiento a costa de vulnerar los derechos del obrero, justificando la escasa lucha contra esta práctica con escasas además de irrisorias sanciones denunciando los movimientos sin tarjeta.
Dichos movimientos proporcionan a la opresora patronal vía libre para romper descansos para cargar y, o descargar, para alargar descansos cuando en realidad el obrero esta trabajando bajo manga, creando así ilegales plusvalías al patrón plusvalías basadas en vulnerar sus derechos, además del consiguiente fraude a las arcas de Papá Estado al no declarar las horas verdaderas y reales del trabajo del obrero, condenando al mismo a una carga de trabajo desmesurada, sin límites, pudiendo ser repartida y así, además de crear nuevos puestos de trabajo hacer un poco más atractivo el oficio a generaciones venideras, muy necesarias para asegurar el tan necesario como recomendable relevo generacional.
No es todo vulnerar y pisotear los derechos del obrero para enriquecerse solamente la opresora patronal, la goma debe estirar en los dos sentidos, ambos deben de notar como poniendo un poco de empeño la mejora del sector se haría más notoria, no como pasa hasta el momento que es la opresora patronal quien tras cortar el pastel se lleva las mejores porciones.
Desde #cnttransporteslafelguera queremos hacer un llamamiento a las administraciones involucradas en esta tan necesaria lucha contra el fraude que proporciona una regla como es la del minuto luchando contra ella, incrementando su vigilancia y por ende las sanciones, no es normal ni de derecho que por “cuatro euros” de sanción el patrón pueda coaccionar al obrero a quebrantar su descanso para así incrementar sin escrúpulo alguno sus plusvalías.
-Porque nuestras horas son nuestro trabajo,nunca su aval.
-Nuestro descanso,nuestro mejor seguro de vida,el nuestro y el del resto de usuarios de la vía.
-Porque una administración que consiente vulnerar los derechos a los obrer@s es una administración corrupta falta de principios y valores.
De CNT Transportes - La Felguera
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.