¿Cómo se factura el servicio de transporte de carga?

¿Cómo se factura el servicio de transporte de carga?

Es de vital importancia que sepas que, al momento de realizar una factura, bien sea para cobrar o tener una especie de respaldo, tengas en cuenta que el tipo de factura va a variar en función del servicio de transporte que se va a ofrecer, así como también el IVA para dicha factura.

En términos generales, cada empresa tiene su forma de realizar trámites de este tipo, aunque también existen modelos de facturas estandarizados los cuales los puedes encontrar aquí, estos se pueden emplear en casi cualquier negocio, empresa o servicio.

¿Qué es un factura?

Una factura puede ser algo tan simple como el intercambio de dinero por un boleto junto con la entrega de un comprobante de compra – venta o bien algo más específico en donde se especifique los datos de la empresa, así como del producto o servicio que se está vendiendo, además de tener los datos de la persona quien está pagando por dicho servicio.

Por lo general, al momento de hacer una factura tiene que estar presente el coste del IVA en función del tipo de factura y/o servicio, además que debe estar sujeto a las leyes tributarias del país.

 Pasos para facturar el servicio de transporte

En cuanto a los pasos a seguir para hacer una factura, tienes que hacer lo siguiente:

  1. Lo principal es tener un modelo base o estándar de la factura para el servicio de transporte. Es de vital importancia que consideres usar un modelo de factura según lo requiera la ocasión. Es decir, si se trata de un servicio de transporte de carga privado, de emergencia, de alto peligro, entre otros.
  2. Una vez que tengas la plantilla, es cuando vas a proceder a modificarla de acuerdo a los campos que tiene dicha plantilla. El llenado de la factura deberás hacerlo con los datos correspondientes.
  3. Tienes que agregar los datos de la empresa en la esquina superior izquierda. Por lo general, dichos datos son: el nombre de la empresa, el DNI/CIF empresarial o personal (según la ocasión), teléfono de contacto o en su defecto, el correo electrónico.
  4. En la parte superior derecha colocarás la fecha en la que se hará la factura, junto con el número de factura.
  5. De forma justificada y a la derecha de la hoja (debajo del número de factura), vas a colocar alguna información de importancia, bien sea algún mensaje, una advertencia o alguna especie de condición.
  6. Luego del encabezado, vas a dividir la hoja en dos partes iguales de forma vertical, la primera parte será para los datos del cliente: Nombre y apellido, número de identificación, dirección, etc. Y la segunda parte sería para el departamento a donde se enviará la factura.
  7. En un apartado, que bien puede ser una especie de cuadro, se especificará con detalle los aspectos del servicio de transporte. Aquí se tiene que especificar de manera general, junto con el número de unidades, el precio unitario que tendrá (si es que tiene) y al final, el precio por cada servicio o producto.

 

Para finalizar, tan solo tienes que ir agregando el precio parcial del servicio, si aplicará algún descuento, cuánto es el subtotal quitando los descuentos, el IVA que tendrá la factura, cuáles son los totales del impuesto y al final, sumarás todo para así dar a conocer cuál es el monto que tendrá dicha factura.

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies