Calsina Carre busca conductores fuera de España, cuando aquí hay 18.945 conductores parados

La empresa de Transporte gironina Calsina Carre, busca conductores fuera de España, además también pretende, facilitar los ingresos a puestos de conductor a los empleados de otras secciones.
La empresa de transporte de mercancías Calsina Carre está buscando conductores de Perú y Marruecos según las declaraciones de los responsables, además la compañía pretende que sus empleados de logística y almacén puedan acceder a puestos de conductores con un aumento de sueldo.
Los responsables de recursos humanos han iniciado la búsqueda de conductores fuera de nuestras fronteras, incluso fuera de la Unión Europea, haciendo hincapié en Perú y Marruecos.
“Puede estar bien o mal visto, pero tenemos que dar un servicio y hay que buscarse la vida”, afirmó la directora general, Alba Carré, anticipándose a las críticas que, sabe que van a surgir por esta iniciativa.
Se repite como un mantra que faltan conductores y conductoras, cuando lo que en realidad ocurre es que no existen unas condiciones de trabajo dignas.
La empresa ha comunicado que ha optado por remunerar a sus conductores por tiempo en vez de por kilómetro recorrido, algo que no es del todo cierto, debido a que los propios conductores asalariados lo desmienten. No hay datos en nomina que demuestren que se está pagando por horas, en cambio de kilómetros.
Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal, hay 18.945 personas desempleadas cuya primera ocupación es la de conductor/a de camión. Además, hay 115.058 personas que querrían trabajar en el sector. De ellas, 9.366 llevan inscritas más de 12 meses y 6.745 estarían dispuestas a cambiar su lugar de residencia para encontrar un empleo. El 80,12% de los demandantes de empleo en el sector son mayores de 45 años y de los 21.716 contratos firmados en septiembre, 17.019 (el 78%) son temporales.
Uno de los problemas es que las empresas de transporte no consiguen encontrar camioneros porque son «incapaces» de ofrecer salarios atractivos.
A estos problemas hay que sumar las complicadas condiciones laborales en las que trabajan los camioneros, la difícil conciliación familiar, el elevado coste económico de la formación. Se tarda una media de un año en formarse y cuesta una media de 5.000 - 6.000 euros-, la falta de áreas de descanso seguras, el escaso reconocimiento social de la profesión y la fragmentación del sector con tan sólo un 4% de empresas de gran tamaño.
Ante esta situación, la tendencia apunta a contratar conductores en otros países como Marruecos, Perú, Cuba, Colombia o Brasil. También de Ucrania y Bielorrusia, pero no actualmente por el tema de la guerra. Desde Astic, trabajan para incluir esta profesión en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, como sucede con deportistas o con mecánicos navales, entre otras, ya que así las empresas podrían obtener una concesión de una autorización inicial de residencia y trabajo para personas de otros países.
Telegram Conductores Profesionales
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.