Alrededor de 4.000 estaciones de servicio amenazan con cerrar antes de Semana Santa

camion gasolinera

 

  • La Confederación exige ayudas directas para financiar los descuentos
  • Estudiarán este miércoles si inician una batalla legal con el Gobierno
  • Piden que se aclare el decreto para evitar incurrir en un fraude

La Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES) ha advertido al Gobierno que si no atiende las peticiones del sector la inseguridad jurídica hará inviable seguir vendiendo carburante a apenas unos días de que se inicien las vacaciones de Semana Santa. | EditorialEl coste de improvisar con los carburantes.

 

La principal organización de estaciones de servicio, que cuenta con más de 4.000 puntos de venta, analizará este miércoles si adopta medidas legales contra la decisión del Ejecutivo. CEES asegura que la forma en la que la Administración está gestionando la ejecución del RD-L 6/2022 está generando una situación de caos y desconcierto en un segmento de actividad económica fundamental para la economía. Por eso, exige a la Administración el cumplimiento de una serie de condicionantes que considera básicos.

Las estaciones de servicio necesitan, en concreto, que la Administración confirme por escrito cuál va a ser el tratamiento fiscal y contable de la reducción de 20 céntimos por litro que se está aplicando desde el pasado 1 de abril por litro de carburante.

La redacción de la norma, indican, es tan deficiente que admite interpretaciones y por eso reclaman una aclaración para evitar que los empresarios de estaciones de servicio puedan incurrir en un fraude. "Si de lo que se trata es de una bonificación al precio, es decir, una subvención, necesitamos que así nos lo confirmen por escrito, con una mención expresa a las implicaciones tributarias que esta circunstancia tendrá para nuestros clientes que solicitan factura", explican en CEEES.

La patronal reclama además un interlocutor válido por parte de la Administración que pueda tomar decisiones ejecutivas, al tiempo que asegura que la interlocución ha sido excelente, pero poco o nada operativa.

 

La patronal explica, además, que sigue habiendo problemas a la hora de solicitar los anticipos pese a estar al día de todas sus obligaciones y por ello creen que es urgente que el Ministerio de Transición Ecológica habilite una línea telefónica de asistencia 24 horas al día los 7 días a la semana en la que se atiendan caso a caso estas incidencias y se ofrezca solución a las pymes del sector.

Las estaciones de servicio reclaman una guía práctica de aplicación que les ayude a realizar las liquidaciones, de manera que se eviten errores que posteriormente desemboquen en una denegación de la liquidación.

 

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies